
Hoy más que nunca, hablemos y hagamos que nadie se sienta invisible porque cuidar es prevenir.
Cada 40 segundos, una persona muere por suicidio en el mundo.
Más de 720.000 vidas se pierden cada año por suicidio y muchas más lo intentan, según datos de la OMS (2021). En España, 4.116 personas se suicidaron en 2023 (Observatorio del Suicidio, FSME, s.f.). Todos los casos suponen una tragedia. Detrás de cada cifra hay historias de dolor silenciado, de luchas internas invisibles y de personas que, atrapadas en un sufrimiento e intolerable torbellino emocional, no han encontrado otra salida porque en demasiadas ocasiones (se) quedaron sin fuerzas, sin aliento y sin horizonte. Cada ausencia deja un eco difícil de apagar en quienes los amaron y compartieron su vida día a día.
El suicidio es una realidad compleja, profunda y prevenible.
No ocurre de un día para otro. Pueden ocurrir a cualquier edad y suele ser el desenlace de un sufrimiento prolongado, de una salud mental menoscabada que no siempre recibe la atención que merece. La prevención comienza mucho antes de la crisis: empieza en la escucha, en el acompañamiento y en la empatía. No podemos olvidar que cada caso representa una pérdida devastadora para las familias, el entorno cercano y la sociedad en su conjunto, dejando huellas profundas y duraderas en quienes rodeaban a la persona.
Nunca sabemos lo que el otro está viviendo o aquello por lo que está atravesando.
Un gesto amable, una mirada presente o una aparente simple palabra a tiempo pueden ser el aliciente e incluso el anclaje a la vida que otra persona necesita. A veces, lo más pequeño, tiene el poder de cambiarlo todo. A veces, lo insignificante para uno/a, puede significar esperanza para otro/a. Por eso, a veces, un solo gesto puede serlo todo. Marquemos la diferencia logrando que un gesto nuestro se convierta justo en lo que alguien necesite para seguir adelante.
Hablar salva vidas.
Romper el silencio, preguntar cómo está la otra persona, interesarse de verdad ES empezar a construir puentes donde solo había barreras y muros (in)visibles. Hablar es prevenir, aunque no tengamos todas las respuestas. El silencio alimenta el estigma y el miedo a ser juzgados encierra a muchas personas (aún más) en su dolor. Prevenir es cuidar.
Todos podemos ser agentes de prevención.
El suicidio es un problema de salud pública declarado (OMS, 2023) que constituye una prioridad global de primer orden, puesto que afecta a millones de personas cada año. La prevención del suicidio es una responsabilidad colectiva y comunitaria donde todos/as sin excepción tenemos un papel principal. Porque todos/as, en mayor o menor medida, podemos ser parte de la solución.
Este 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, recordamos que no estamos solos.
Pedir ayuda lo cambia todo. Si tú o alguien cercano está atravesando un momento difícil, no lo dudes, da el paso. Hay una salida, y hay quienes quieren ayudarte a encontrarla, incluso si ahora parece difícil de ver, todo se siente cubierto por un tupido velo que lo apaga todo o tal vez es la oscuridad la que lo cubre y envuelve todo en tu mundo. A veces, el comienzo de un nuevo rumbo ES pedir ayuda. Saber que no tienes que hacerlo solo/a puede ser el primer paso. El suicidio ES prevenible.
Sigamos hablando, escuchando, acompañando.
Porque detrás de cada caso, existe la persona. Si hay vida, hay esperanza. Y porque una sociedad que elige cuidar, elige no mirar hacia otro lado sino sensibilizar, educar y comprometerse de verdad con la salud mental de todos. Hablemos para que la vida siga. Porque hablar salva vidas. Cada vida cuenta. Cada historia importa. TÚ importas.
Da el siguiente paso
Si este artículo te ha hecho reflexionar y todo lo que has leído tiene sentido para ti, o simplemente intuyes que te vendría genial un recurso útil diseñado para identificar conscientemente algunas señales de alarma, quizá, éste sea el momento de dar el paso decisivo hacia el cuidado de tu salud mental o la de las personas que más te importan.
Escríbeme y te haré llegar de forma gratuita un entregable que podrás empezar a usar de inmediato para sensibilizarte y tomar conciencia de aquello que, lamentablemente, con demasiada frecuencia, permanece o resulta imperceptible.
#HablemosDelSuicidio
#10Septiembre
#PrevenirEsCuidar
#UnGestoLoCambiaTodo
Sea lo que sea lo que te pase, cuéntalo, compártelo, ayúdate y ayúdame a ayudarte si tu deseo es contactarme.
Si estás en un momento de crisis y/o necesitas ayuda en este preciso instante, por favor, haz uso de los recursos de ayuda que tienes a tu disposición los 365 días del año, las 24 horas del día:
¿Quieres seguir cuidándote y aprendiendo más sobre prevención del suicidio y salud mental?
Hablar es prevenir. Cuidar(nos) es prevenir.
Sigue mi Canal de WhatsApp para recibir contenido útil, reflexiones y recursos directos desde tu móvil.
Y si prefieres escucharlo, te invito a mi Podcast, un espacio donde, aprendiendo a vivir la vida en positivo, abordamos de un modo emocionalmente inteligente todo aquello que muchas veces cuesta poner en palabras mediante píldoras emocionales, entrevistas a profesionales especializados y testimonios de personas valiosas que como tú han estado —o están— en tu situación.
La Comunidad CE (Capital Emocional) es un refugio resiliente de divulgación, recursos y contenidos de interés que ayudan a sensibilizar y concienciar sobre la prevención del suicidio y la salud mental para todos/as aquellos/as que atraviesen momentos difíciles.
Únete, comparte y sé parte de esta red de apoyo. Juntos/as podemos tender puentes hacia la esperanza. Hagamos que nadie se sienta invisible.
Porque la información empodera, y acompañarse en el camino también es prevenir. Te espero al otro lado.
¡Eleva la dosis de tu capital emocional!