Artículos

Todos
Angustia
Ansiedad
Conducta suicida
Crisis
Crisis y Emergencias
Depresión
Desesperanza
Dolor
Dolor emocional
Dolor psicológico
Educación Emocional
Ideación suicida
Intento autolítico
Malestar
Prevención
Prevención del suicidio
Psicología
Psicología de Emergencias
Riesgo Suicidio
Salud Mental
Soledad
Soledad no deseada
Sufrimiento
Suicidio
Tentativa suicida
Vacío
Vacío emocional

Cuando el vacío duele, recuerda: hay una salida.

Cuando el vacío duele, recuerda:
hay una salida.

Hay momentos en la vida en los que el vacío y el dolor emocional pueden sentirse —y de hecho se sienten— como una carga imposible de soportar, dejando a la persona atrapada en una sensación de soledad y desconexión profunda. De ahí que, sentir un vacío profundo resulte tan abrumador y tan difícil de sobrellevar, especialmente, cuando viene acompañado de... [+].

La soledad no deseada: cuando el aislamiento duele más de lo que imaginamos.

La soledad no deseada: cuando el aislamiento duele más de lo que imaginamos.

¿Por qué me siento tan solo? Dicen por ahí que cuando nos damos cuenta de que realmente estamos solos es cuando necesitamos más a otros ya que la conexión es la vida; la desconexión, la muerte. Y esto solo puede significar una cosa y es que proporciona dos caras de una misma moneda, donde... [+].

Cómo saber si alguien quiere suicidarse: señales de alerta.

Cómo saber si alguien quiere suicidarse: señales de alerta.

Hablar sobre el suicidio puede ser un tema difícil y delicado, pero también algo esencial para poder brindar apoyo y prevenir tragedias. No olvidemos que el suicidio como tal es un tema que muchas veces evitamos abordar, ya sea por miedo, desconocimiento, por tratarse de un tema tabú o porque pensamos que no nos toca de cerca. Nada más lejos de la realidad... [+].

Cómo saber si alguien quiere suicidarse: factores de riesgo.

Cómo saber si alguien quiere suicidarse: factores de riesgo.

El suicidio es un tema que muchos temen mencionar, hasta el punto de como si hablar de ello pudiera acercarlo a “una realidad inexistente” que, verdadera y desgraciadamente, EXISTE. El suicidio sigue siendo un terreno difícil de explorar, tanto para quienes lo piensan como para quienes intentan comprenderlo desde fuera. Y, aunque hablar de ello pueda parecer incómodo, e incluso... [+].

Cómo ayudar a alguien que quiere suicidarse.

Cómo ayudar a alguien que quiere suicidarse.

Cuando alguien sufre, tu apoyo puede ser decisivo y un primer paso hacia la esperanza. Tender una mano amable y estar presente para con un otro en momentos de crisis no solo puede marcar la diferencia, sino que también puede suponer un antes y después en la vida de otra persona, muy especialmente, cuando esa misma es quien sufre sobremanera en silencio. Hablar de suicidio es adentrarse en... [+].

Estoy en crisis y pensando en hacerme daño: ¿qué hago?

Estoy en crisis y pensando en hacerme daño: ¿qué hago?

Atravesar un momento de intenso sufrimiento donde la soledad y la desesperanza acampan a sus anchas puede ser una de las experiencias más complicadas y angustiosas de sobrellevar. En esos instantes, la soledad no solo se percibe como una ausencia de compañía, sino como un vacío que parece envolverlo todo, amplificando el dolor emocional y dando lugar a... [+].

Cuando duele respirar: ¿qué puedo hacer?

Cuando duele respirar:
¿qué puedo hacer?

¿Qué hacer si siento que no puedo más? Cuando el dolor pesa demasiado, lo más importante es entender el momento de crisis. Hablar de suicidio nunca es fácil, y mucho menos cuando el dolor que se experimenta en un momento de crisis parece no tener salida. ES una realidad devastadora que, a menudo, quienes la atraviesan sienten que no tienen a dónde recurrir, que la carga emocional es insostenible y que las soluciones... [+].

Hablemos de suicidio: entendiendo las cifras y realidades.

Hablemos de suicidio: entendiendo las cifras y realidades.

Hablemos de suicidio ABIERTAMENTE Y SIN TAPUJOS. Los datos son los datos. El suicidio es un problema de salud pública global que afecta a millones de personas cada año. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021), más de 700.000 personas mueren por suicidio anualmente, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos. En España, tal y como señala...[+].

Hablemos de suicidio: lo que no revelan los datos.

Hablemos de suicidio: lo que no revelan los datos.

Detrás de cada cifra que aparece en cualquiera de los informes elaborados en materia de suicidio, sea quien sea la organización no gubernamental o entidad pública que los realiza, EXISTE una historia que las estadísticas no pueden reflejar: el sufrimiento callado de la persona donde el secreto se ha convertido en su más fiel aliado, las batallas internas ... [+].

Hablemos de suicidio: lo que no revelan los datos.

¿Intervenir o no intervenir? Esa es la cuestión en situación de crisis, catástrofes y emergencias, o no.

En el corazón de la profesión de la Psicología palpita una fuerza inquebrantable: la vocación de servicio. Desde los primeros pasos en este camino, quienes abrazan esta labor lo hacen impulsados por... [+].

El duelo: un camino sin prisas, sin reglas, pero con apoyo.

El duelo: un camino sin prisas, sin reglas, pero con apoyo.

Perder a alguien significativo supone un golpe que sacude todas las bases de la vida hasta el punto de cuestionar cualquiera de sus cimientos. El mundo parece quedarse en silencio y la soledad se vuelve abrumadora. El dolor es profundo, las emociones... [+].

Crisis y emergencias: cuando todo se desmorona, pero no estás solo.

Crisis y emergencias: cuando todo se desmorona, pero no estás solo/a.

Las crisis, sean personales o colectivas, llegan de manera abrupta y dejan una sensación de descontrol absoluto. La mente entra en un estado de alerta máxima, el cuerpo reacciona con tensión y miedo, y la sensación de seguridad directamente se esfuma. Sin lugar a dudas, es en estos momentos cuando... [+].

Un suicidio en la familia o de alguien cercano: ¿qué hago?

Un suicidio en la familia o de alguien cercano: ¿qué hago?

El duelo por suicidio es una de las experiencias más dolorosas, difíciles y complejas a las que una persona puede enfrentarse. No solo ha de hacer frente a la pérdida de un ser querido, sino también... [+].

Grupos de Ayuda Mutua: cuando compartir es sanador.

Grupos de Ayuda Mutua: cuando compartir es sanador.

Hay momentos en la vida en los que el peso de la soledad, el dolor emocional o la sensación de estancamiento se vuelven demasiado difíciles de llevar en solitario. Muchas personas sienten que nadie a su alrededor puede comprender lo que están viviendo, o simplemente no... [+].

Cuando la vida pesa demasiado: comprendiendo el dolor y la desesperanza.

Cuando la vida pesa demasiado: comprendiendo el dolor y la desesperanza.

Mentiría si dijese que no existen momentos en los que la vida puede llegar a sentirse angustiosa y demasiado lúgubre, donde la desesperanza pesa y donde la sensación de ser una carga para los demás se instaura con fuerza en nosotros. En esos momentos, cuando... [+].

Un suicidio en la familia o de alguien cercano: ¿qué hacer cuando hay niños de por medio?

Un suicidio en la familia o de alguien cercano: ¿qué hacer cuando hay niños de por medio?

El suicidio constituye una de las principales causas de muerte a nivel mundial donde más de 700.000 personas pierden la vida (OMS, 2021). Suele ser visto como un estigma social y... [+].

¿Existe un tipo de duelo más difícil de superar?

¿Existe un tipo de duelo más difícil de superar?

Conviene tener presente que no hay duelos mejores ni peores ni tampoco más fáciles o difíciles. Todos los duelos son legítimos. Cada proceso es único, porque está profundamente ligado a la relación que se tenía con la persona fallecida, al momento vital en que ocurre la pérdida y a la historia emocional de... [+].

Cuando la vida pesa demasiado: comprendiendo el dolor y la desesperanza.

¿Qué diferencia hay entre ansiedad, tristeza y depresión?

Aunque se trata de conceptos que tenemos muy a la orden del día o que, en la actualidad, se presentan como muy habituales en la vida de las personas, familiares y allegados de cara a su salud mental de las personas o allegados, lo cierto es que todas generan malestar emocional, pero... [+].

¿La terapia me puede ayudar si no sé poner límites o me siento desbordado/a?

¿La terapia me puede ayudar si no sé poner límites o me siento desbordado/a?

Sentirse desbordado emocionalmente no siempre está ligado a un solo motivo. A veces, es la acumulación de muchas pequeñas renuncias, exigencias internas, dificultades para parar o pedir ayuda, o el peso de responsabilidades con el que llegado el momento ya no puedes sostener como antes. Cuando esa sobrecarga comienza a... [+].

¿Cómo saber si necesito ayuda psicológica?

¿Cómo saber si necesito ayuda psicológica?

Empecemos por el principio: hay que normalizar la necesidad de pedir ayuda y recibirla sean cuales sean las circunstancias que llevan a una persona a contar con apoyo psicológico. Todos necesitamos ayuda en algún momento de nuestra vida... [+].

¿Qué es la intervención psicológica en emergencias?

¿Qué es la intervención psicológica en emergencias?

La Psicología de Emergencias es una disciplina que promueve la prevención y la orientación hacia el bienestar, dotando a las personas que puedan verse afectadas por situaciones de alto impacto emocional, de estrategias que faciliten la disminución de la probabilidad de... [+].

Grounding: la técnica sencilla para reconectar con tu cuerpo y calmar tu mente.

Grounding: la técnica sencilla para reconectar con tu cuerpo y calmar tu mente.

Cuando la mente no para y tu particular torbellino emocional se apodera de ti, el Grounding es una herramienta eficaz que puede ayudarte a frenar la ansiedad, recuperar el foco y volver a ubicarte en tu presente con más serenidad, devolviéndote... [+].

¿Cuánto tiempo es normal estar de duelo?

¿Cuánto tiempo es normal estar de duelo?

En líneas generales, los estudios reflejan un promedio de una duración entre uno y dos años. Sin embargo, la realidad es bien distinta, puesto que a cada uno/a le lleva su tiempo y cada uno/a necesita su propio tiempo: el tiempo es relativo, orientativo y no se ajusta por... [+].

¿Es normal sentir culpa o rabia después de una pérdida?

¿Es normal sentir culpa o rabia después de una pérdida?

La respuesta es SÍ. Sentir culpa, rabia o enfado después de una pérdida no solo es normal, sino también esperable. Son emociones humanas que pueden aparecer cuando intentamos entender decisiones tomadas, lo que ha pasado, lo que... [+].

10 de septiembre: día mundial para la prevención del suicidio.

10 de septiembre: día mundial para la prevención del suicidio.

Cada 40 segundos, una persona muere por suicidio en el mundo. Más de 720.000 vidas se pierden cada año por suicidio y muchas más lo intentan, según datos de la OMS (2021). En España, 4.116 personas se suicidaron en 2023... [+].

¿Puedo recibir ayuda si he perdido a alguien por suicidio?

¿Puedo recibir ayuda si he perdido a alguien por suicidio?

Perder a un ser querido por suicidio es una de las experiencias más dolorosas y complejas que puede vivir una persona. Buscar apoyo en estos casos no solo es posible, sino también muy recomendable —y en ocasiones imprescindible—, ya que... [+].

¿Cómo ayudar a un familiar tras la pérdida de alguien querido?

¿Cómo ayudar a un familiar tras la pérdida de alguien querido?

Acompañar a un ser querido que atraviesa un periodo de duelo puede ser profundamente delicado. A menudo no sabemos qué decir o cómo actuar, no obstante, tu presencia y apoyo sincero pueden marcar una gran diferencia para mostrarle al otro una... [+].

¿Qué puedo hacer si un amigo/a ha perdido a alguien por suicidio?

¿Qué puedo hacer si un amigo/a ha perdido a alguien por suicidio?

Acompañar a un amigo/a que ha perdido a un ser querido por suicidio puede resultar abrumador. Muchas veces no sabemos qué decir o tememos hacer daño, sin embargo, nuestra presencia y apoyo pueden marcar una gran diferencia. Este tipo de pérdida suele... [+].

¿Cómo apoyar a mi pareja si está emocionalmente devastada por una pérdida?

¿Cómo apoyar a mi pareja si está emocionalmente devastada por una pérdida?

Acompañar a tu pareja en un momento de duelo profundo puede ser tan doloroso como delicado. Querer aliviar su sufrimiento es natural, pero a veces no sabemos cómo hacerlo sin sentirnos superados, incapaces o simplemente...[+].

¿Qué hacer cuando siento que ya no puedo más?

¿Qué hacer cuando siento que ya no puedo más?

Lo primero y fundamental: sí o sí pedir ayuda. Llegar al límite no es el final, es el principio del camino. Si sientes que ya no puedes más, que el malestar te sobrepasa y has llegado a un límite difícil de soportar, es importante que sepas que no estás solo/a, y que ese dolor que hoy parece insoportable, puede... [+].

Dormir bien para vivir mejor: el poder silencioso de un buen descanso.

Dormir bien para vivir mejor: el poder silencioso de un buen descanso.

Cada noche, al dormir, tu organismo pone en marcha el sistema más silencioso y eficaz de autocuidado que existe. Dormir bien no es solo “cerrar los ojos” y esperar a que pase la noche. El sueño es un proceso biológico activo que restaura cuerpo y mente, regula... [+].

10 de octubre: día mundial de la salud mental. Una llamada global al cuidado de lo invisible.

10 de octubre: día mundial de la salud mental. Una llamada global al cuidado de lo invisible.

El lema elegido para el Día Mundial de la Salud Mental 2025 es “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”. Esta consigna nos recuerda que la fragilidad emocional no es un defecto, sino una condición humana común que puede transformarse en fortaleza cuando...[+].